drones contra la caza furtiva

Posted on abril 4, 2013 por

0


[Sudáfrica despliega drones en su guerra contra la caza ilegal de rinocerontes].

[Beth Buczynski] Sudáfrica está sufriendo tasas sin precedentes de la caza furtiva de rinocerontes, denuncia el Fondo Mundial para la Naturaleza. La organización conservacionista internacional informa que el año pasado la caza furtiva en Sudáfrica terminó con la vida de 668 rinocerontes. En 2011 fueron 448.
Los rinocerontes son una especie amenazada, pero para muchos africanos la vida es muy difícil. Aunque los sudafricanos gozan de condiciones de vida similares a las de algunos países occidentales, no se puede decir lo mismo de la población negra. Un reciente informe de la BBC concluye que el sudafricano negro gana en promedio 60.600 rands al año, cerca de 6.700 dólares. Un cazador furtivo puede ganar doce mil dólares por un solo cuerno de rinoceronte. Así se entiende la razón de este repunte.
Los parques nacionales de África son zonas protegidas, pero la falta de recursos y la rala red de guardabosques responsables de monitorear cientos de miles de hectáreas hacen difícil perseguir y capturar a los cazadores furtivos antes de que cometan sus aberrantes acciones. Ahora los parques están recurriendo a nuevos métodos para adelantarse a los infractores.
Singita Sabi Sand, el buque insignia de la compañía de conservación sudafricana Singita, ha empleado unidades de conservación K9 para ayudar en la lucha contra la caza ilegal del rinoceronte. Aunque los cazadores furtivos operan solapadamente, esta estrategia ya ha dado resultados positivos. Una vez que perros rastreadores altamente preparados se despliegan en el área, la noticia se extiende rápidamente entre los cazadores ilegales y los sindicatos del crimen organizado y el nivel y frecuencia de los incidentes de caza furtiva y delitos relacionados disminuyen dramáticamente. Los perros rastrean usando su agudo sentido del olfato y son extremadamente efectivos, pudiendo seguir un rastro incluso en las noches más oscuras.
En Kenia, la Ol Pejeta Conservancy es el hogar de cuatro de los últimos siete rinocerontes blancos del norte. Con solo 120 guardabosques responsables de un territorio de 36 mil hectáreas, la Conservancy ha tenido dificultades similares con la descarada caza furtiva. EarthTechling informa que gracias a una exitosa campaña de recaudación de fondos, la Conservancy pudo hace poco trabajar en sociedad con Unmanned Innovation, Inc. para emplear vehículos aéreos no tripulados en la caza de los cazadores de rinocerontes.
“Los drones van equipados con una cámara HD de transmisión en tiempo real, que es un cardán montado en 360 grados para filmaciones operadas a control remoto. Cada drone puede cubrir ochenta kilómetros, y tienen una autonomía de vuelo de más de una hora y media. Los rinocerontes y otros animales de especies en peligro serán provistos de un chip con una placa individual de frecuencia radial (RFID). Cada chip da al animal un número de identificación único asociado a las bases de datos de Ol Pejeta. Sensores en los drones pueden reconocer a los animales individualmente y usar el GPS a bordo para almacenar una imagen con las coordinadas de su ubicación”.
Aunque la tecnología drone puede ser causa de alarma cuando se despliega como arma o como herramienta de monitoreo civil, esta es una aplicación positiva. Además de trazar más eficientemente a la fauna silvestre y proporcionar un “ojo en el cielo” con el que acabar con los cazadores furtivos, los drones podrían ser una nueva oportunidad para fomentar la conciencia sobre las especies africanas amenazadas. Ol Pejeta dice que podría usar las transmisiones para ofrecer a la gente una panorámica a ojo de pájaro de la fauna africana, permitiéndoles tener un acercamiento más estrecho y personal con los animales -sin molestarlos con el safari tradicional.
4 de abril de 2013
25 de enero de 2013
©care2
cc traducción c. lísperguer