universidad iberoamericana implicada en matanzas de perros

Posted on enero 25, 2012 por

3


[Extraordinario desarrollo en el caso de las matanzas ilegales de perros en la comuna de San Joaquín: el veneno lo proporcionaba ilegalmente la universidad privada Iberoamericana.]

[Pepa García] La Universidad Iberoamericana está implicada en las matanzas de perros de San Joaquín de 2008, cuyas imágenes, transmitidas por televisión en octubre de 2011, horrorizaron a todo el país. Vemos cómo un grupo de funcionarios municipales, sin la más mínima capacitación, inyecta a una serie de perros un veneno. Tras ello, aún vivos, son introducidos, con claros signos de sufrimiento, en bolsas de basura.Lo que les inyectaron se llama T61, un peligroso tóxico prohibido internacionalmente, que en Chile sólo es vendido con receta retenida, y sólo puede aplicarse endovenosamente por veterinarios, previa sedación. Según declaraciones de funcionarios de la municipalidad de San Joaquín este veneno era retirado desde la SEREMI entre 2008 y 2009. A partir de ese año el veneno lo retiraban de la clínica veterinaria de la Universidad Iberoamericana, ubicada frente a Higiene, en el parque Isabel Riquelme, con quien la municipalidad de San Joaquín tiene firmado un convenio.
Semanalmente el comando asesino usaba uno o dos frascos de T61. En la camioneta llevaban otro para contingencia.
Algunos funcionarios realizaban atenciones privadas utilizando insumos municipales, y también vendían T61 a bajo precio, incluso a clínicas veterinarias.
Si se considera que para matar a un perro de 10 kg se necesitan 3 ml (el frasco tiene 50 ml) y se multiplica por la cantidad documentada de perros exterminados en los últimos 3 años (547), se deberían haber empleado 1,65 litros. Esto equivale a un uso anual de 11 frascos, con un valor de 40.000 pesos por unidad, o sea, 440.000 pesos anuales y 1.320.000 en tres años.
Pero ni la Seremi, ni la municipalidad ni la Universidad Iberoamericana guardan registro de sus transacciones, a lo que se agarra la Universidad Iberoamericana para alegar inocencia.
Este escandaloso caso es solo parte del iceberg de inmoralidad destapado gracias a la denuncia de las matanzas municipales que hizo Luis Utreras, que, como en la novela más esperpéntica, ahora está siendo perseguido por los inmorales. Léelo acá.
Cabe mencionar que hace unos días, para hablar de las matanzas de San Joaquín, el animalista Marcelo Mena, que está liderando esta causa, fue invitado al programa de radio de Paulina Nin de Cardona (107.3). De improviso aparece un hombre llamado Carlos Barraza, que resulta ser médico veterinario de la Universidad Iberoamericana, y que trae la intención de defender no solo a la institución a que representa, ante la interpelación de Marcelo, sino también a las autoridades municipales. Pero las cuentas no fallan.
Aún no conseguimos la grabación del programa. Quienes no escucharon el debate corren el riesgo de no poder hacerlo nunca: la Universidad Iberoamericana, con el poder que da el dinero, está solicitando editar la grabación, sin duda con la intención de eliminar lo que aquí les contamos.

(Quizá quieras escribir a la radio:pnindecardona@gmail.com ; o tuitearle algo a la Universidad Iberoamericana: @uiberocl).

La foto es de dos de las últimas víctimas de los mafiosos.
teleperra