caballos son rechazados en mataderos

Posted on noviembre 5, 2012 por

0


[Canadá / Estados Unidos] [¿Por qué cerró Canadá las puertas de sus mataderos para los caballos de Estados Unidos? Los caballos estadounidenses enviados a mataderos canadienses están siendo devueltos. Las autoridades se muestran confundidas y no saben qué explica este repentino golpe de suerte para los caballos.]

[Sharon Seltzer] Fuentes en las empresas de subastas en Indiana, Pensilvania y Ohio confirmaron a fines de la semana pasada que los caballos provenientes de Estados Unidos no están siendo aceptados por los mataderos canadienses. La noticia fue tan repentina que muchos caballos ya estaban en los camiones que los transportaban a Canadá.
Los primeros informes sugirieron que los mataderos estaban cerrando sus puertas, pero la Agencia de Inspección Alimentaria de Canadá indicó más tarde que la directriz provenía de la Unión Europea, que estaba prohibiendo la importación de carne de caballo de Estados Unidos destinada al consumo humano.
La mayor parte de los caballos sacrificados en Canadá y México son consumidos en Europa.
Aunque la UE no ha confirmado la reciente prohibición, sus medidas parecen confirmarla y la razón podría ser que los caballos estadounidenses están enfermos. Hace poco se dio a conocer un informe que mostraba que se había encontrado en Estados Unidos carne de caballo contaminada con “fenilbutazona (un cancerígeno) y clenbuterol (un esteroide)”.
Otro informe del Directorado General de la Comisión de Salud y Consumidores, que fue dado a conocer un día antes de la prohibición oficiosa, declaraba que los informes veterinarios de Estados Unidos eran “insuficientes” para garantizar los estándares sanitarios y el historial farmacológico de los caballos.
La UE tiene una nueva política que entrará en vigor en julio de 2013, que exige que los países que venden carne de caballo cumplan con sus estándares, lo que implica que los animales deben contar con un microship de modo que se pueda conocer su historial médico. Se especula que la prohibición es un temprano inicio de esos cambios.
Aunque no hay claridad todavía sobre la razón exacta de por qué los mataderos están cerrando sus puertas, está bastante claro que la decisión tendrá un impacto profundo en el bienestar de los caballos. En 2011, Estados Unidos exportó más de 64 mil caballos a Canadá y 68 mil a México. Si la prohibición continúa o se extiende a México, pondrá un signo de interrogación al destino de decenas de miles de caballos señalados para ser vendidos a mataderos. Actualmente se calcula que entre cinco mil y siete mil caballos que fueron devueltos desde los mataderos y están en transporte, no tienen dónde vivir.
Habitat for Horses de Texas no quiere correr riesgos con los caballos. La organización está iniciando un fondo para empezar a comprar a los caballos no deseados por los mataderos. También aconseja tomar contacto con la policía si ves a alguien soltando a un caballo en un lugar público o negándole agua o alimentos. La Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos y la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA) dicen que ellos están en estado de alerta para rescatar a los caballos si fuera necesario.
5 de noviembre de 2012
18 de octubre de 2012
©care2
cc traducción c. lísperguer